Escribe Gustavo Provitina <<>> A fines de 1993 el acuerdo del MERCOSUR ponía en marcha un pacto comercial entre los cuatro países del Cono Sur, […]
Sigue leyendoCategoría: La vida misma
ESCRITOS DESDE LA LEONERA
por Nicolás Almeida, de Editorial cartonera Cuenteros Verseros y Poetas El Colectivo Editorial Crisis inicia con esta la primera edición de los cuentos y narraciones […]
Sigue leyendoMILEI, EL APÓSTOL RIZOMÁTICO
escriben Pedro Cazes Camarero – Luis Lea Place Fin de mayo de 2022. El país habla y se enardece con un singular personaje asomado a […]
Sigue leyendoPRIMERO SE QUEDARON CON EL MAÍZ Y LA PAPA, LUEGO CON LA STEVIA
Durante 5000 años los pueblos guaraníes habitaron la Cordillera del Amambay, donde crecía la stevia. Occidente avanzó sobre las tierras, primero con grandes yerbatales y […]
Sigue leyendoEL CINE DESDE LOS MÁRGENES
Escribe Gustavo Provitina <<>> Una cámara en la mano y una idea en la cabeza. Sello fundante del cine comprometido que emergió junto al boom […]
Sigue leyendo¿CUÁNTO RACISMO ESCONDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
Edición Darío Bursztyn <<>> Inteligencia Artificial es como un nuevo mantra. Sobre sus ‘milagrosas’ posibilidades para la vida cotidiana, las ciencias, las comunicaciones, y la […]
Sigue leyendoLAS CENIZAS DE PIER PAOLO PASOLINI
Escribe Gustavo Provitina, especial para www.purochamuyo.com / Cuadernos de Crisis <> Pero del mismo modo que poseo/la historia, ella me posee; me ilumina; / pero […]
Sigue leyendoEL TRIUNFO DEL MIEDO: CUALQUIERA ES MI ENEMIGO
La investigadora y psicóloga Inés Rosbaco analiza el sufrimiento docente, la subjetividad y cómo el sustrato de terror sembrado desde la dictadura alimenta el día […]
Sigue leyendoSUICIDIO ADOLESCENTE: DE ESO NO SE HABLA
Argentina no escapa a una problemática social mundial: el suicidio adolescente es la segunda causa de muerte después de los accidentes viales. Poner en agenda […]
Sigue leyendoPACO URONDO: CONTAR LA HISTORIA
Francisco ‘Paco’ Urondo. Periodista, escritor, poeta, militante. Irrepetible. Las voces de algunos muertos, como Urondo, parecen estar más comprometidas que las de los vivos. Los […]
Sigue leyendo