Los vínculos inseparables entre racismo, conquista, colonización, supremacismo, despojo, rapiña y los genocidios físicos y culturales de los pueblos originarios del “Nuevo Mundo” y de […]
Sigue leyendoAutor: PuroChamuyo
LA POLÍTICA POST-MILEI
Escriben Luis Lea Place – Pedro Cazes Camarero Los problemas políticos de la Argentina post-Milei, parecieran que no son de fácil solución. Sin embargo, es imperioso […]
Sigue leyendoEL CALVARIO PALESTINO
Escribe Gustavo Provitina POSTALES DEL DESTIERRO Un hombre boca abajo, Abu Qais, mira el río con el pecho hundido en la tierra cuarteada del desierto […]
Sigue leyendoSUS DEUDAS, SU FUGA: TU DEUDA
Escriben Germán Pinazo – Darío Bursztyn Argentina siempre tiene un problema, y es la deuda. Dentro de todos los ejes que se debaten —y los […]
Sigue leyendo¿QUO VADIS, BOLIVIA, FIN DEL ESTADO PLURINACIONAL?
Escribe Rafael Bautista Segales En medio de la disputa geopolítica del arco sudamericano, las elecciones presidenciales en Bolivia se presentan dramáticas, porque las opciones apuntan […]
Sigue leyendoINDISCUTIBLE: REVELAN MILLONES DE MUERTOS POR LAS SANCIONES ECONÓMICAS
¿Se pueden medir los efectos concretos de las sanciones internacionales? Expertos de dos universidades desplegaron un amplio trabajo. Midieron los efectos de las sanciones internacionales […]
Sigue leyendoBENASAYAG: EL MUNDO ES ESTE, CON TODA SU PORQUERÍA ADENTRO
Serie Diálogos – Miguel Benasayag Recientemente afirmó que hay una normopatía, un permanente querer ajustarse a la norma. Y al mismo tiempo, por la angustia […]
Sigue leyendoGARDEL, LE PERA Y LA DINÁMICA DE LA REDENCIÓN
Ahora está más Gardel, y tan lejano. Por encima del tiempo, en el sutil territorio del mito donde vagan los dioses desterrados. Raúl González Tuñón […]
Sigue leyendoIRÁN SANGRA POR EL PETRÓLEO DESDE EL GOLPE BRITÁNICO DE 1953
El Servicio Secreto de Inteligencia británico, el MI6, participó en 1953 en el secuestro del jefe de policía de Teherán y su asesinato. Churchill y […]
Sigue leyendoVOTACIONES EN CAÍDA LIBRE: RITUALES, TRAMPAS Y POLARIZACIÓN
¿Qué queda del mito y voluntad de participación electoral que marcó el siglo XX? Rafael Bautista Segales, filósofo, ensayista y analista político boliviano, despunta un […]
Sigue leyendo